VUELVE A VER EL SEMINARIO ONLINE GRATUITO
La industria de la pornografía y la imposición de una nueva normatividad sexual patriarcal
En el seminario se analiza la pornografía como artefacto de una industria comercial centrado en la representación tóxica de la actividad sexual humana. Esta industria gobernada principalmente por la lógica capitalista y la lógica patriarcal está constantemente vinculada a la violencia a través de temas como la objetivación, degradación, explotación, la desigualdad de poder, el abuso verbal o la agresión física directa.
Grabado por la EAI e impartido por Lluís Ballester el 31 de octubre de 2024
Biografía del ponente
Lluís Ballester: Doctor en sociología e Investigador social sobre jóvenes, consumo de pornografía y el fenómeno conocido como ‘desconexión empática’. Es uno de los mayores expertos en pornografía y lleva años investigando y estudiando sobre hábitos de consumo, motivaciones, efectos y dinámicas de relación que genera el consumo de pornografía entre los jóvenes, estrategias preventivas, vulnerabilidades y grupos de riesgo. Desde 1996 es Profesor de Métodos de Investigación Educativa en la Universitat de les Illes Balears (UIB). Su experiencia profesional, como responsable de la Unidad de Planificación y Estudios del Servicio de Acción Social y Sanidad del Consell de Mallorca (1990-96), así como las investigaciones realizadas desde 1984, se han centrado en el análisis de necesidades de los jóvenes y métodos de investigación, así como nuevos desarrollos de las metodologías cualitativas (paneles Delphi, Historias de vida), el análisis de datos cualitativos (con NVIVO-QSR) y la evaluación de servicios personales (educativos y sociales).
Forma parte del Grupo Permanente de Estudio de la Prostitución de les Illes Balears (GEPIB) y del Grupo de Investigación e Investigación sobre Educación y Sociedad (GIFES). Especialidades:
- Análisis de las necesidades sociales y educativas.
- Prevención Familiar.
- Sociología de la juventud y de la familia.
- Prostitución. Intervención socioeducativa y trabajo en red.
Métodos de Investigación: Análisis de datos cuantitativos (SPSS, AMOS, R) y cualitativos (NVIVO).
Organizan:
- Asociación La Sur
- GeoviolenciaSexual.com
- Escuela Abolicionista Internacional
- Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha