En el presente seminario se analiza la pornografía como artefacto de una industria comercial centrado en la representación tóxica de la actividad sexual humana. Esta industria gobernada principalmente por la lógica capitalista y la lógica patriarcal está constantemente vinculada a la violencia a través de temas como la objetivación, degradación, explotación, la desigualdad de poder, el abuso verbal o la agresión física directa.
Etiqueta: trata
Inscripción finalizada: En el presente seminario se analiza la pornografía como artefacto de una industria comercial centrado en la representación tóxica de la actividad sexual humana. Esta industria gobernada principalmente por la lógica capitalista y la lógica patriarcal está constantemente vinculada a la violencia a través de temas como la objetivación, degradación, explotación, la desigualdad de poder, el abuso verbal o la agresión física directa.
Inscripción finalizada: Curso online La vulnerabilidad de las mujeres y niñas con discapacidad ante las agresiones y la explotación sexual. Programa de formación y sensibilización sobre explotación sexual: Nuevas formas de captación y vulnerabilidad de mujeres con discapacidad, subvencionado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Seminario grabado el 16 de mayo de 2024: El país latinoamericano es una de las fábricas de la prostitución más grandes del planeta. Cientos de miles de mujeres y niñas son explotadas sexualmente en Colombia, que también se ha afianzado como destino de turismo de explotación sexual, paraíso de pederastas y uno de los países más importantes de origen de la trata en España.
Inscripción abierta: El país latinoamericano es una de las fábricas de la prostitución más grandes del planeta. Cientos de miles de mujeres y niñas son explotadas sexualmente en Colombia, que también se ha afianzado como destino de turismo de explotación sexual, paraíso de pederastas y uno de los países más importantes de origen de la trata en España.
Vuelve a ver este este Seminario Internascional Online impartido por la periodista y activista Graciela Collantes, cofundadora de AMADH (Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos) y superviviente del sistema prostitucional en Argentina. Collantes emprendió hace más de tres décadas su lucha social por el rechazo de la prostitución como “trabajo sexual” y el reconocimiento de esta institución patriarcal como una forma de violencia machista.