El supuesto SAP (el falso “síndrome de alienación parental”) se prohibió, pero su violencia sigue aplastando la vida de las víctimas. Abuso sexual paterno e impunidad van de la mano. La jurista experta María del Mar Daza Bonachela analiza la situación y las consecuencias de esta realidad.
Otras violencias sexuales
Descarga la versión ampliada de Prevención de Ciberviolencias Machistas: Guía para familias, elaborada en colaboración con la Federación de Mujeres Jóvenes y dirigida no solo a progenitores sino también a educadores, que pueden leer y reflexionar con niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años. El contenido de 113 páginas incluye los distintos tipos de ciberviolencia, recomendaciones y propuestas para la erradicación de la violencia digital y recursos de sensibilización y autodefensa digital feminista, en una edición especial con más de 30 ilustraciones y viñetas.
Las experiencias de las supervivientes nos llevan a buscar de qué modo la violencia sexual en la infancia y adolescencia es un factor de vulnerabilidad para la captación de las mujeres para la prostitución, y cuáles son los mecanismos psicosociales que lo explican. Consultamos a expertas en el campo de la psicología y publicamos el trabajo en vídeo “Lo que esconde la prostitución”, elaborado por activistas por la abolición que nos dejan este mensaje: aprendamos cómo evitar que su historia se repita.
Casi un 80% más en ocho años, un crecimiento de más del 20% en el primer trimestre de 2022: la tendencia al alza de las denuncias por delitos sexuales en España se aparta de la estabilidad de la criminalidad general. La mitad de las víctimas de todos los delitos sexuales son menores de edad. Por qué se denuncian más, qué reclaman las jóvenes o cómo afecta a menores son cuestiones a examinar a partir de la radiografía de la violencia sexual.
Las estadísticas de violencia sexual contra menores en España existen, pero su sistematización hace disponible y reutilizable una parte muy reducida del total. Aún así, las cifras de acceso público confirman una tendencia al alza en los últimos años y un claro sesgo de género: las víctimas son mayoritariamente de sexo femenino mientras que los agresores son aún más mayoritariamente masculinos.
En GeoViolenciaSexual.com el estudio de la violencia sexual no se limita a la documentación de casos y análisis estadísticos. Apostamos por una conciencia crítica en el consumo de las manifestaciones de la cultura popular con la aplicación de la perspectiva feminista y, en este caso, lo ejercitamos con el freestyle.
2018 - Todos los derechos reservados