Vuelve a ver el Seminario online: Vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad ante las agresiones sexuales

Seminario Vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad ante las agresiones y la explotación sexua

VUELVE A VER EL SEMINARIO ONLINE GRATUITO

Vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad ante las agresiones sexuales

Seminario dedicado a un tema prácticamente invisibilizado, el de las mujeres con discapacidad y la vulnerabilidad que sufren estas, con un mayor riesgo de ser captadas para la explotación sexual. Desafortunadamente no contamos con estadísticas ni datos sobre mujeres prostituidas con algún tipo de discapacidad pero según testimonios de supervivientes de prostitución con las que trabajamos en nuestra asociación, estas han convivido con mujeres con discapacidad en prostíbulos y pisos y han sido testigos de que “son sometidas a mayor violencia sexual” por su especial situación de vulnerabilidad. Es una realidad incuestionable y así lo evidencian algunos estudios, las mujeres con discapacidad experimentan una multivulnerabilidad: de género, de discapacidad y en relación con la especial vulnerabilidad ante las agresiones sexuales, tanto dentro como fuera de las relaciones de pareja.

Grabado por la EAI e impartido por Pilar Álamo Vázquez el 12 de noviembre de 2024.

Biografía de la ponente

Pilar Álamo

Pilar Álamo Vázquez es pedagoga especializada en género y salud mental, coordinadora del Programa de Igualdad de Salud Mental ATELSAM, entidad comprometida en la defensa y promoción de los derechos de las personas con problemas de salud mental, y que desde julio de 2020 implanta el Programa de Igualdad como línea estratégica dentro de la entidad, convirtiéndose de esta manera, en la primera entidad a nivel autonómico en tener un Programa específico de Igualdad dentro del ámbito de la Salud Mental.

Dentro de sus acciones destacan ser la responsable de proyectos con incidencia estatal como “Guía de Salud Mental con Perspectiva de Género” y el Aula Virtual “Violencia de Género y Salud Mental”.

Miembro de la Red Insular para la Igualdad de Género Tenerife Violeta y de los Consejos Municipales de la Mujer de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Adeje, donde impulsa la visibilización de la salud mental y las especificidades de ser mujer con problemas de salud mental en los espacios públicos de toma de decisiones.

Organizan:

  • Asociación La Sur
  • GeoviolenciaSexual.com
  • Escuela Abolicionista Internacional
  • Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

 

Logos del Programa de Formación y Sensibilización sobre explotación sexual: Nuevas formas de captación y vulnerabilidad de mujeres con discapacidad

No Comments Yet

Comments are closed

Proyecto asociado a:Feminicidio.net
Proyecto de:Asociación La Sur
Subvencionado por:Logo Instituto de las Mujeres
Subvencionado por:Logo Ministerio de Igualdad 2021

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar