5. Impacto de la violencia sexual en la salud de las víctimas
Como se ha visto en páginas anteriores, la violencia sexual excede los límites del ámbito privado y constituye un problema político y de salud pública de especial gravedad, como una de las manifestaciones de la violencia machista con mayores zonas de impunidad, ocultamiento y revictimización. Así lo reconoce la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) (ver capítulo 2.4). Con respecto a la salud de las víctimas, enumeramos en estas páginas las principales consecuencias tanto físicas como emocionales.
El impacto de la violencia sexual sobre quien la sufre depende en gran medida del tipo de violencia y sus circunstancias. Estas consecuencias suelen ser mayores mientras más cercana afectivamente sea la persona agresora, mientras más violencia haya existido, mientras durante más tiempo haya sucedido y cuanto menos se haya creído o apoyado a la víctima (1).
En la adolescencia, es común ver a jóvenes con una conducta sexual riesgosa, con hipersexualización, con parejas amorosas múltiples, como consecuencia de la violencia sexual vivida. Es indispensable tratar de comprender qué le sucede y comprender que estos efectos necesitan tratarse y mejoran con una terapia adecuada.
5.1. Consecuencias físicas más comunes
5.1.1. Consecuencias físicas más comunes en mujeres adultas
- Aborto (espontáneo o interrupción voluntaria del embarazo).
- Alteraciones del sueño.
- Desórdenes alimenticios.
- Dolores de cabeza.
- Dolores crónicos de origen desconocido.
- Fístula traumática.
- Embarazos no deseados.
- Heridas y heridas en aéreas genitales.
- Infecciones de transmisión sexual.
- Infecciones urinarias frecuentes.
- Muerte por: suicidio, complicaciones del embarazo, aborto inseguro, VIH/SIDA, asesinato durante la violación o en defensa del “honor”, infanticidio de un bebé nacido como resultado de una violación.
- Paralización.
- Rasgaduras.
- Respiración jadeante.
- Taquicardia.
- Temblores.
- Tensión muscular.
5.1.2. Consecuencias físicas más comunes en niñas y niños
- Actitudes o actividades sexuales inadecuadas para su nivel de desarrollo.
- Dolor de estómago o garganta frecuente.
- Dolor en zonas genitales.
- Fatiga extrema.
- Infecciones del tracto urinario.
- Picazón e inflamación genital.
- Residuos de lubricantes en zonas genitales.
5.2. Consecuencias emocionales más comunes
5.2.1. Consecuencias emocionales más comunes en mujeres adultas
- Abuso de drogas.
- Ansiedad.
- Agresividad hacia otras personas.
- Autoagresión.
- Bajo rendimiento en el trabajo o el ámbito educativo.
- Cambios de conducta.
- Conductas o sentimientos que aparecen como si el suceso estuviera ocurriendo de nuevo.
- Confusión.
- Cosificación, sentimiento de ser tratadas y tratados como objetos sexuales.
- Desánimo.
- Depresión.
- Desconfianza.
- Dificultad de concentración.
- Dificultad para conciliar o mantener el sueño.
- Disminución del interés o de la participación en actividades cotidianas.
- Disminución de la satisfacción sexual y menor participación en la actividad sexual.
- Evitación persistente de los estímulos asociados con el trauma (evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones y evitar actividades, lugares o personas que provocan el recuerdo de la violencia).
- Hipervigilancia.
- Humillación.
- Incapacidad para recordar algunos aspectos importantes del trauma (amnesia psicógena).
- Incapacidad para el desempeño laboral.
- Inseguridad e inquietud.
- Irritabilidad o explosiones de ira.
- Limitación de la capacidad afectiva.
- Llantos incontrolados.
- Malestar psicológico intenso cuando la víctima se expone a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan algún aspecto de la violencia sexual.
- Miedo.
- Reactividad fisiológica cuando se expone a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan algún aspecto del suceso.
- Recuerdos desagradables, recurrentes e invasores, que incluyen imágenes, pensamientos o percepciones.
- Respuesta de alarma exagerada.
- Restricción de la vida social.
- Sentimiento de culpa.
- Sensación de indefensión.
- Sensación de falta de futuro (no confía en realizar una carrera, tener una pareja, tener una larga vida).
- Sensación de distanciamiento o extrañeza respecto a los demás.
- Sentimiento de impotencia y culpabilidad.
- Sueños desagradables y recurrentes sobre la experiencia Síndrome de estrés post-traumático.
- Temor o riesgo de que no les crean.
- Temor o riesgo de sentirse o ser socialmente marginadas/os.
- Tendencia a cambiarse la ropa y bañarse constantemente.
- Tendencia al suicidio.
- Vergüenza.
5.2.2. Consecuencias emocionales más comunes en adolescentes
- Actitudes temerarias.
- Adopción de medidas de alto riesgo.
- Automutilaciones.
- Consumo de drogas.
- Deserción escolar.
- Juegos extremos.
- Multiplicidad de parejas sexuales.
- Vida sexual a temprana edad o anulación de la vida sexual.
5.2.3. Consecuencias emocionales más comunes en niñas y niños
- Aislamiento.
- Conductas desafiantes, rebeldes o agresivas.
- Conductas regresivas.
- Conductas sexualizadas.
- Expresiones inapropiadas de amor y afecto.
- Indiferencia.
- Miedo a la oscuridad.
- Pesadillas.
- Temor a estar en soledad con personas adultas.
NOTAS DEL CAPÍTULO:
(1) Listado basado en la información proporcionada por la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata del Gobierno de Guatemala: https://news.svet.gob.gt/temasdetrabajo/consecuencias-que-se-derivan-de-la-violencia-sexual