Inscripción abierta: Os esperamos en el próximo seminario online, el jueves 23 de marzo de 2023, a partir de las 18:00 horas, hora peninsular española. El encuentro estará a cargo de Enrique Javier Díez Gutiérrez, doctor en Ciencias de la Educación, profesor e investigador en el campo de la política educativa, la educación intercultural y la igualdad.
Etiqueta: violencia sexual
La socióloga Rosa Cobo Bedia entrevista a la filósofa Luisa Posada Kubissa, que acaba de publicar un ensayo marcadamente político: Feminismo: lugares y ecos. ‘Los lugares’ son una síntesis de la agenda feminista, en la que la sexualidad y la pobreza y falta de recursos de las mujeres se convierten en los dos ejes en torno a los cuales debe estar articulada la agenda feminista. Y en los ecos mira al pasado, a nuestra genealogía, para pensar y transformar el presente. Una entrevista de la mano de dos de nuestras más destacadas referencias feministas.
Finalizado: Os esperamos en el próximo seminario online y presencial en La CIBA, con la colaboración de Federación Mujeres Jóvenes, el jueves 9 de marzo de 2023, a partir de las 18:00, hora peninsular española. El encuentro estará a cargo de Graciela Atencio, Isabel Sanz y Ada Santana, y en el mismo presentaremos la Guía Prevención de ciberviolencias machistas, elaborada como una herramienta para las familias en el marco de la prevención y la sensibilización contra la violencia machista en el ámbito digital. Esta actividad se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Finalizado: Os esperamos en el próximo seminario online a cargo de Beatriz Benavente, investigadora doctoral especializada en Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia (ESIA), el próximo 21 de febrero de 2023. Este seminario pretende dar a conocer la problemática de la ESIA, en cuanto a los factores de riesgo, modalidades de esta explotación sexual y modos de captación. El seminario comenzará a las 18:00, hora peninsular española.
Los índices de violencia sexual registrada en España han aumentado en la última década cerca de un 90%, y la mitad de sus víctimas son menores de edad. Nuevas leyes y nuevos fenómenos como la cibercriminalidad sexual, que reproduce en la vida digital las estructuras de dominación sobre mujeres y niñas. Extraemos 25 conclusiones respecto a la violencia sexual en nuestro país, en un momento clave legislativo y de políticas públicas para luchar contra esta grave forma de violencia machista.
Las diferentes formas y ámbitos de la violencia sexual están presentes en la vida cotidiana, causan sufrimiento y múltiples efectos en la salud de las víctimas. La siguiente tipología no se limita al aspecto jurídico concreto, sino que es una categorización conceptual de la violencia sexual, incluyendo términos y definiciones que cobran especial preeminencia en la actualidad, como es el ámbito de la ciberviolencia.