CSW69 Beijing+30: Fortalecimiento de las Políticas Públicas en la Prevención y Respuesta a la Violencia de Género
Evento paralelo a la CSW69 Beijing+30
En el marco del 69.º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, del 10 al 21 de marzo, la mayor reunión anual de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.
Reserva tu plaza online, aquí
Fecha: 20 de marzo
Hora: 14:00-15:00 h (hora peninsular española)
Modalidad: Virtual
Organizado por: Coordinadora de Organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad (COMPI) en colaboración con la Cátedra Unesco de Prevención de Violencia Contra la Mujer de la Universidad Simón Bolivar y Feminicidio.net
INTRODUCCIÓN:
El evento CSW69 Beijing+30: Fortalecimiento de las Políticas Públicas en la Prevención y Respuesta a la Violencia de Género ofrece una oportunidad crucial para abordar las complejas dinámicas de la violencia de género en el contexto actual, con un enfoque estratégico orientado a la acción y a la mejora continua de las políticas públicas. Este evento reunirá a expertas, activistas y responsables de políticas públicas de diferentes contextos, creando un espacio de reflexión y acción para enfrentar la violencia de género desde diversas perspectivas.
La revisión de la Agenda Beijing+30 representa una oportunidad única para fortalecer el compromiso global con la igualdad de género, identificar brechas y avanzar en la implementación de medidas concretas. Las ponencias programadas abordan aspectos fundamentales de la violencia de género, desde el feminicidio hasta las nuevas formas de violencia digital, pasando por las violencias sexuales en contextos globalizados. Estos temas son de alta relevancia en un contexto mundial donde las formas de violencia contra las mujeres se han diversificado, y es crucial contar con un espacio que permita evaluar el estado actual de las políticas públicas y explorar estrategias innovadoras para la prevención y respuesta.
PROGRAMA:
Presentación y moderación: Patricia Ponce, presidenta de COMPI y directora ejecutiva de Haurralde Fundazioa.
1 Ponencia: Justicia y violencia de género. Esther Erice Martínez, magistrada y presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.
2 Ponencia: Decálogo de fortalecimiento de las políticas públicas de prevención del feminicidio y la violencia de género. Ana de Blas, periodista y coordinadora de investigación y redacción de Feminicidio.net.
- En esta ponencia se tratarán los siguientes temas:
1. El feminicidio como cuestión de Estado.
2. El blindaje legal de los derechos de las mujeres.
3. La urgencia de una respuesta institucional integral, coordinada y más firme.
4. Transversalizar las políticas para la prevención: la coeducación y detectar los fallos del sistema en el sistema de protección de las víctimas.
3 Ponencia: Nuevas fronteras en la violencia de género: de la violencia física a la violencia digital. Ada Santana Aguilera, diputada e integrante de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.
- Esta intervención abordará como la violencia de género ha evolucionado en la era digital. Se examinará el impacto de las redes sociales, los ciberdelitos, el acoso en las redes y la violencia digital en las mujeres y niñas, así como las políticas públicas necesarias para enfrentar estos nuevos desafíos.
Ponencia: Violencia sexual contra las mujeres en contextos globales. Selene Ariza, directora de la Cátedra UNESCO de Prevención de Violencia Contra la Mujer, Universidad Simón Bolivar.
- Esta intervención se centrará en las violencias sexuales que han evolucionado debido a la globalización, el turismo sexual y las nuevas tecnologías. Se analizarán las formas modernas de trata de personas con fines de explotación y la violencia sexual asociada a conflictos bélicos, desplazamientos forzados y contextos de vulnerabilidad. Además, se hablará de las políticas internacionales para la protección de las víctimas.