El no de las chicas: Jornada en La CIBA

el-no-de-las-chicas

El NO de las chicas

Jornada en el marco del 8 de marzo de 2025, Día Internacional de las Mujeres

NO a la violencia sexual contra niñas y adolescentes. NO a la explotación sexual. NO a la pornografía. NO a la hipersexualización

el_no_de_las_chicas_A4_02 copy


Reserva tu plaza aquí: http://www.grameticket.cat

21 de marzo de 2025
De 9:45 a 20:00 h
¿Dónde? En La CIBA
Passeig de Llorenç Serra, 64, 08921 Santa Coloma de Gramenet, Barcelona


En el marco del 8 de marzo de 2025, en La CIBA y la Escuela Abolicionista Internacional ponemos el foco en las niñas y las adolescentes.

La jornada comenzará con una reflexión sobre la violencia sexual contra mujeres y niñas desde la filosofía moral. Otros temas que se abordarán: ¿Cómo afecta el mito de la libre elección a las más jóvenes? ¿Cuál es el riesgo al que están expuestas en la era digital con el acceso a la pornografía? Qué tipos de violencia sexual sufren y cómo prevenirla; los factores de riesgo de la explotación sexual en la infancia y la adolescencia y las nuevas formas de captación. Además, se presentará un informe elaborado por Feminicidio.net y el laboratorio Geoviolenciasexual.com sobre agresiones sexuales múltiples, una violencia extrema con un porcentaje elevado de perpetradores y víctimas menores de edad. La jornada se cerrará con la proyección de la película Las chicas de la estación, inspirada en un caso real sucedido en Palma de Mallorca en 2019, la historia de tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor.


PROGRAMA:

Graciela_Atencio_20249:45 h: Bienvenida y presentación de la jornada a cargo de GRACIELA ATENCIO, directora de Feminicidio.net y la Escuela Abolicionista Internacional.

 

 

Mireia_Gonzalez10.00 h: Inauguración de la jornada a cargo de MIREIA GONZÁLEZ, alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet.

 

 

10:15 h: Conferencia marco:

  • La violencia sexual contra mujeres y niñas: una reflexión desde la filosofía moral

A cargo de ANA DE MIGUEL: filósofa y teórica feminista, autora de Neoliberalismo sexual: El mito de la libre elección y Ética para Celia. Presenta la alcaldesa MIREIA GONZÁLEZ.

 

11:30 h: Pausa café.

12:00-14:00 h: Mesa redonda interdisciplinar en el abordaje de la violencia sexual: Maria_Cristina_Vargas_SoriaPresenta: MARÍA CRISTINA VARGAS SORIA, regidora de Igualdad del Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet.

 

 

Alba_Aguilar_Otero

  • Radiografía y prevención de la violencia sexual en adolescentes

A cargo de ALBA AGUILAR OTERO, doctora en Educación y Psicología, integrante del Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GReVIA), Universidad de Barcelona.

Beatriz_Benavente

  • Explotación sexual de la infancia y la adolescencia (ESIA): indicadores para mejorar la detección

A cargo de BEATRIZ BENAVENTE, psicóloga especializada en intervención clínica con víctimas de agresión sexual en la niñez y adolescencia, y Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia (ESIA).

Sandra_Sedano

  • Cómo afecta el consumo de la nueva pornografía a la niñez y la adolescencia

A cargo de SANDRA SEDANO, profesora de la Universitat de les Illess Balears (UIB) del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la educación. Coordinadora y autora de publicaciones sobre coeducación, educación afectiva y sexual (EAS) y sobre el impacto de la pornografía en la infancia y adolescencia.

14:00 h: Comida libre.

16:00- h: Presentación de informe y análisis de casos.

  • Agresiones sexuales múltiples en España 2016-2024: una violencia sexual extrema en aumento entre la población joven

Graciela_Atencio_2024A cargo de GRACIELA ATENCIO, editora del informe y ANA DE BLAS, coautora, periodista e investigadora de Feminicidio.net.

 

17:00 h: Pausa.

juana-macias17:30 h: Proyección de Las chicas de la estación (2024, 1h 58m), película dirigida por JUANA MACÍAS ALBA, ganadora del Premio Goya al mejor cortometraje de ficción por su obra Siete cafés por semana.

 

Maribel CárdenasPresenta MARIBEL CÁRDENAS, directora de Políticas de Igualdad: LA CIBA.

 

 

 

promo-pelicula

Sinopsis de la película

Jara, Álex y Miranda son tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor. Es el cumpleaños de Jara y las tres quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida. Necesitan dinero y no tienen muchas opciones para conseguirlo. Pero conocen a una chica algo mayor que se dedica a conseguir citas con adultos en los baños de la estación de autobuses, y que hace tiempo les viene ofreciendo ganar algo de dinero fácil.

Inspirada en un caso real sucedido en Palma de Mallorca en 2019. Protagonizada por Julieta Tobío, Salua Hadra y María Steelman en su primer trabajo como actrices.

20:00 h: Cierre de la jornada.


RESEÑA CURRICULAR DE LAS PONENTES POR ORDEN DE PARTICIPACIÓN:

Ana de Miguel Álvarez

Profesora Titular de Filosofía Moral y Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En comisión de servicios en la UNED (Universidad Nacional a Distancia).

Ha dirigido el Observatorio de Género y el Programa de Doctorado de Estudios Interdisciplinares de Género (URJC). En la actualidad dirige el (ya clásico) curso Historia de la Teoría Feminista, fundado por Celia Amorós y que se imparte en el Instituto de Investigaciones Feministas la Universidad Complutense de Madrid desde 1991 (34 ediciones).

Ha publicado estudios sobre autores clásicos del pensamiento como John Stuart Mill, Alejandra Kolontai, Flora Tristan, William Thompson y Quasim Amin. Ha coeditado junto con Celia Amorós la obra Teoría Feminista. De la Ilustración a la Globalización (3 vols.). Destacan sus libros Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección, (Cátedra) que ha alcanzado 20 ediciones y Ética para Celia. Contra la doble verdad (2021) en Penguin Random House (7ª ediciones) y nueva reedición con epílogo en 2022.;

Ha recibido entre otros los premios:  Ángeles Durán a la innovación científica en estudios de género (UAM); Carmen de Burgos a la divulgación feminista (UMA); premio a la excelencia investigadora (Consejo social de la URJC); A la lucha por la igualdad de la Federación de Mujeres Progresistas. Es Comadre de oro de la Asociación de Las Comadres de Gijón.

Página de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ana_de_Miguel

Entrevista El sentido de la birra, con Ricardo Moyá: https://www.youtube.com/watch?v=UOvvZg0xpmY

Página académica en Dialnet con acceso a publicaciones: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=186867

Último artículo publicado:

Miguel Álvarez, A. de. (2023). La reacción contra la cuarta ola feminista. La (re)legitimación de la violencia sexual en los tiempos post «Me Too››. Claves filosóficas para comprender lo incomprensible. EUNOMÍA. Revista En Cultura De La Legalidad, (25), 58-77. https://doi.org/10.20318/eunomia.2023.7990

 

Alba Águila Otero

Doctora en Educación y Psicología por la Universidad de Oviedo. Profesora lectora de criminología en la Universidad de Barcelona, imparte docencia en los grados de Psicología y Criminología. Inició su carrera investigadora con analizando las características y necesidades de la población atendida en acogimiento residencial, con especial énfasis en los grupos más vulnerables como adolescentes con problemas de salud mental o discapacidad intelectual. Es miembro del Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GReVIA), donde continua su investigación en victimización infanto-juvenil de una manera más general, trabajando de manera principal la victimización de carácter sexual, como el abuso o la explotación sexual.

 

Beatriz Benavente

Beatriz Benavente es investigadora especializada en explotación sexual infantil y adolescente. Doctora en Psicología por la Universidad de las Islas Baleares, donde también ejerce como profesora asociada en el grado de Educación Social. Su especialidad es la intervención clínica con víctimas de abuso sexual infantil y adolescente, trabajando como psicóloga en la Fundación RANA, una ONG de Baleares, desde 2008. Además, es miembro colaborador del equipo de investigación GIFES de la UIB y vicepresidenta del patronato de la Fundación RANA.

Recientemente, ha dirigido proyectos encargados por el Instituto Balear de la Mujer, como la elaboración de una guía de actuación ante la explotación sexual infantil y adolescente y el diseño de la herramienta de detección de riesgo de ESIA (EDR-ESIA), validada empíricamente en 2022. Sus principales áreas de interés de investigación incluyen la violencia sexual infantil y adolescente, con énfasis en la explotación sexual. Beatriz cuenta con diversas publicaciones en revistas científicas, libros y capítulos, y ha participado en congresos nacionales e internacionales sobre la protección de la infancia y adolescencia. Además, es profesora colaboradora en el curso de la UOC sobre Protección de la Infancia y Adolescencia frente a la violencia.

 

Sandra Sedano

Profesora de la Universitat de les Illess Balears (UIB) del Dpto de Pedagogía Aplicada y Psicología de la educación. Investigadora, divulgadora y técnica en el Ajuntament de Calvià. Licenciada en Psicopedagogía. Experta Universitaria en Estudios de Género y su aplicación en los ámbitos sociales por la UIB; Experta Universitaria en Coordinación de Gestión de Programas para la Juventud por la Universidad de Valencia. Especialista Universitaria en Coeducación por la UIB. Corresponsable técnica del diagnóstico del estudio sobre la pornografía en las Islas Baleares: acceso e impacto sobre la adolescencia. Actualmente doctoranda en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Ramon Llull de Barcelona

 

Juana Macías

Ganadora de un premio Goya en el año 2000 por su cortometraje Siete cafés por semana y nominada a Goya a la Mejor Dirección Novel en 2010 con su ópera prima Planes para mañana. Ha dirigido 9 cortometrajes, que han recibido 50 premios nacionales e internacionales y 6 largometrajes Planes para mañana (2010), Embarazados (2016), Bajo el mismo techo ( 2019) y Fuimos Canciones (2021) y El favor (2023). Las chicas de la estación es su sexto largometraje. También ha dirigido la serie de ficción Madres, producida por Alea Media para T5 y Amazon Prime.

Es autora del libro: 24 palabras por segundo. Cómo escribir un guión de cine, publicado por IORTV. Durante 6 años fue vicepresidenta de CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios audiovisuales, donde ha dirigido el programa CIMA Mentoring (2013-2019) y el premio Women in action! Dos iniciativas enfocadas a impulsar el nuevo talento femenino.

 

Ana de Blas

Es licenciada en Bellas Artes, especialidad de Diseño, y licenciada en Periodismo, área en la que se ha especializado en políticas de igualdad. Tiene formación en Intervención en Violencia de Género y en Planes de Igualdad por la Comunidad de Madrid.

Desde 2021 es Redactora para Feminicidio.net, donde trabaja sobre el feminicidio en España y la violencia sexual. Es coordinadora y coautora del dossier ¿Qué es la violencia sexual? y de los últimos Informes Anuales sobre el Feminicidio en España para esta ONG. Publica regularmente reportajes, entrevistas y análisis de datos en Geoviolenciasexual.com.

Ha sido durante veinte años Redactora Jefa de Diseño en Ediciones Zeta. Desde 2016 publica en medios digitales, imparte ponencias y participa en formación, exposiciones artísticas y actividades relacionadas con temáticas de igualdad, en especial: mujeres y trabajo, violencia contra las mujeres, memoria histórica y mujeres en el arte.

Ha sido codirectora de la revista cuatrimestral Blanco, Negro y Magenta sobre arte y feminismo, publicación del colectivo de mujeres artistas del mismo nombre, asociación premiada por Diario 16 en sus Distinciones de 2019, por su compromiso con la igualdad. Ha sido integrante del Consejo Asesor de España para la Expo Dubái 2020, por invitación de Acción Cultural Española (AC/E) (2019), donde presentó el Informe: La creación de las mujeres. Inteligencia para la vida.

Es coautora del libro Democracia woke (2024, Ed. El Viejo Topo).

Graciela Atencio

Es periodista, profesión que ha ejercido durante más de dos décadas y media en prensa escrita, televisión y radio, en Argentina, México y España. Dirige Feminicidio.net -que fundó en el 2010- que ha obtenido el reconocimiento de ACUNS (Academic Council of the United Nations) por la documentación del feminicidio y su clasificación de tipologías de asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres. Feminicidio.net es un observatorio contra las violencias machistas que integra también GeoviolenciaSexual, laboratorio de investigación, estudio y publicación de informes y artículos sobre la violencia sexual. El observatorio cuenta con una plataforma de formación online, en la que se han matriculado más de 20.000 alumnos y alumnas en los últimos dos años.

Es presidenta de Asociación La Sur, una ONG estatal con sede en Catalunya, creada en 2016 a la que pertenece Feminicidio.net, en la que destaca la creación de la primera Escuela Abolicionista Internacional, con sede social en La CIBA, Santa Coloma de Gramenet. La Escuela ofrece formación online gratuita y sensibilización sobre trata y explotación sexual. La Sur también colabora y participa en el Máster en Violencia Sexual desde una perspectiva interdisciplinar en la Universidad Ramón Llull. Imparte cursos, talleres y conferencias. Escribe artículos, informes y elabora campañas de sensibilización contra la violencias machistas. Es autora del libro Feminicidio, el asesinato de mujeres por ser mujeres (Catarata, Madrid, 2015).


ORGANIZAN:

Feminicidio.net, Escuela Abolicionista Internacional, La CIBA y Ajuntament de Santa Coloma.

 

 

 

 

 


el_no_de_las_chicas_A4_Programa_01 copy

No Comments Yet

Comments are closed

Proyecto asociado a:Feminicidio.net
Proyecto de:Asociación La Sur
Subvencionado por:Logo Instituto de las Mujeres
Subvencionado por:Logo Ministerio de Igualdad 2021

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar