Evento paralelo a la CSW69 Beijing+30, el 69.º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la mayor reunión anual de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.
Etiqueta: violencia de género
Plazas agotadas. En el 2025 ponemos el foco en la infancia y la adolescencia. Presentamos la primera edición de un curso online gratuito centrado en las y los menores víctimas de violencia de género y el riesgo que sufren a manos de sus padres maltratadores. Hemos diseñado esta formación con expertos en la materia de la Universidad de Jaén, una magistrada de Violencia sobre la Mujer y una jurista investigadora internacional sobre el falso “Síndrome de Alienación Parental”.
Descarga la versión ampliada de Prevención de Ciberviolencias Machistas: Guía para familias, elaborada en colaboración con la Federación de Mujeres Jóvenes y dirigida no solo a progenitores sino también a educadores, que pueden leer y reflexionar con niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años. El contenido de 113 páginas incluye los distintos tipos de ciberviolencia, recomendaciones y propuestas para la erradicación de la violencia digital y recursos de sensibilización y autodefensa digital feminista, en una edición especial con más de 30 ilustraciones y viñetas.
La libertad sexual no fue protegida en España hasta 1989. Las cosas han cambiado en el reconocimiento de la violencia sexual, pero quizás no tan profundamente como es preciso. El 7 de octubre de 2022 entró en vigor la conocida como “ley del solo sí es sí”. Analizamos sus claves y avances en la protección de las víctimas, y también las críticas que ha suscitado en cuanto a las rebajas de sanciones penales. Enmarcamos la violencia sexual como violencia machista, y debemos recordar cómo las medidas contra la prostitución y la pornografía quedaron fuera de la norma.
Vanessa Silva es feminista por la abolición, superviviente de la trata sexual y cofundadora de la asociación Las Independientes, para la restitución de las mujeres víctimas del sistema prostitucional. Con nacionalidad brasileña y española, su testimonio y sus propuestas coinciden con un momento clave para las políticas públicas abolicionistas en España, cuando el Congreso de los Diputados debatirá una reforma legal contra la impunidad del proxenetismo.
Casi un 80% más en ocho años, un crecimiento de más del 20% en el primer trimestre de 2022: la tendencia al alza de las denuncias por delitos sexuales en España se aparta de la estabilidad de la criminalidad general. La mitad de las víctimas de todos los delitos sexuales son menores de edad. Por qué se denuncian más, qué reclaman las jóvenes o cómo afecta a menores son cuestiones a examinar a partir de la radiografía de la violencia sexual.