Presentamos el libro ‘Violación grupal en España’

presentacion-libro-violacion-grupal
El próximo 24 de junio tendrá lugar la presentación online del libro ‘Violación grupal en España. Contexto, memoria social, análisis de casos 2016-2024 y prevención’, un volumen editado por Graciela Atencio, directora de Feminicidio.net y Geoviolenciasexual.com. Este libro representa la culminación del ciclo de documentación, investigación y reflexión iniciado de forma pionera por el Observatorio Feminicidio.net en 2016 sobre las agresiones sexuales múltiples en España. A esta labor, con el análisis de los casos reseñados y la revisión de las fuentes oficiales, se suman los ensayos inéditos de sus autoras: la jurista Tasia Aránguez y las periodistas Ana de Blas, Marian Álvarez y Graciela Atencio.

Cartel presentacion informe agresion sexual 2024_A4 copy


Presentación online

Fecha y hora: 24 de junio, 18:00 horas (península)

Inscríbete aquí: https://cutt.ly/yrnG892z


La toma de conciencia contra la violencia sexual grupal tras la repercusión del caso de “la Manada” (Pamplona, 2016) está entre los procesos sociales más destacados de nuestra historia reciente, y se inserta en un contexto más amplio de movilización e incidencia feminista global. La perspectiva de la igualdad y la libertad sexual es la que impugna la “cultura de la violación”, entendida como el marco conceptual que justifica a los agresores, minimiza los hechos y culpabiliza a las víctimas de las agresiones sexuales.

Este caso dio origen, asimismo, al ciclo legislativo que desembocó en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual. Una ley que se dio a conocer como “la ley del sólo sí es sí” y que ha sido el eje del discurso público sobre el marco de los delitos contra la libertad sexual. La Ley remarca la necesidad de estudiar la violencia sexual.

Según la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer (2019), el 12,4% de las mujeres que han sufrido violencia sexual fuera de la pareja sostiene que en alguna de las agresiones sexuales participó más de una persona. Las violaciones en grupo y agresiones sexuales múltiples se asocian en el imaginario patriarcal actual a la pornografía, que en el presente se ha convertido en un grave problema de anti-educación sexual para los menores.

El libro es un material significativo acerca de las pautas culturales que en la actualidad reproducen el machismo y la violencia contra las mujeres, así como de los desafíos contra la impunidad y por la prevención y protección efectiva de las mujeres y las niñas.

INTERVENDRÁN EN LA PRESENTACIÓN:

Tasia AranguezTasia Aránguez es profesora en el Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada. Doctora en derecho y licenciada tanto en derecho como en filosofía. Obtuvo el premio de Investigaciones Feministas del Instituto Aragonés de la Mujer por su trabajo sobre mujeres con discapacidad. Forma parte de la Red Académica de Estudios sobre Prostitución y Pornografía. Actualmente dirige un proyecto de investigación sobre los derechos de las mujeres en la sociedad digital.

Como experta en derecho ha contribuido a la elaboración de propuestas legislativas, alegaciones y enmiendas a proyectos de ley. Y también ha aportado sus conocimientos jurídicos a distintas asociaciones como: “Alianza contra el borrado de las mujeres”, asociación “La Volaera” contra la violencia de género y es experta externa de “Cermi-Mujeres” (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad).

Ha sido columnista en Tribuna Feminista, El Confidencial, La Vanguardia, El País y otros medios. Ha realizado numerosas publicaciones sobre teoría feminista.

 

Graciela Atencio es periodista, profesión que ha ejercido durante más de dos décadas y media en prensa escrita, televisión y radio, en Argentina, México y España. En el año 2003 su vida personal y profesional cambió radicalmente al involucrarse en la investigación periodística de los feminicidios de Ciudad Juárez. Desde entonces se convirtió en activista por los derechos de las mujeres y se ha abocado a la denuncia internacional, la investigación y estudio del feminicidio en América Latina y España.

Dirige Feminicidio.net -que fundó en 2010-, observatorio independiente que ha obtenido el reconocimiento de ACUNS (Academic Council of the United Nations) por la documentación del feminicidio y su clasificación de tipologías de asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres.

Feminicidio.net integra también Geoviolenciasexual, laboratorio de investigación, estudio y publicación de informes y artículos sobre las violencias sexuales. El observatorio cuenta con una plataforma de formación online.

Es presidenta de Asociación La Sur, una ONG estatal, creada en 2016 y con sede social en Catalunya desde 2020 a la que pertenece Feminicidio.net, en la que destaca la creación de la primera Escuela Abolicionista Internacional, con sede social en La CIBA, Santa Coloma de Gramenet. Desde La Sur, ha participado en la elaboración de la Estrategia Asturiana para la Abolición de la Prostitución y la Trata con Fines de Explotación Sexual (2022).

Imparte cursos, talleres y conferencias. Escribe artículos, informes y elabora campañas de sensibilización contra las violencias machistas. Es autora del libro Feminicidio, el asesinato de mujeres por ser mujeres (Catarata, Madrid, 2015).

 

ana-de-blasAna de Blas es licenciada en Bellas Artes, especialidad de Diseño, y licenciada en Periodismo, área en la que se ha especializado en políticas de igualdad. Tiene formación en Intervención en Violencia de Género y en Planes de Igualdad por la Comunidad de Madrid.

Desde 2021 es Redactora para Feminicidio.net, donde trabaja sobre el feminicidio en España y la violencia sexual. Es coordinadora y coautora del dossier ¿Qué es la violencia sexual? y de los últimos Informes Anuales sobre el Feminicidio en España para esta ONG. Publica regularmente reportajes, entrevistas y análisis de datos en Geoviolenciasexual.com.

Ha sido durante veinte años Redactora Jefa de Diseño en Ediciones Zeta. Desde 2016 publica en medios digitales, imparte ponencias y participa en formación, exposiciones artísticas y actividades relacionadas con temáticas de igualdad, en especial: mujeres y trabajo, violencia contra las mujeres, memoria histórica y mujeres en el arte. Es coautora del libro Democracia woke (2024, Ed. El Viejo Topo).

 

marian-alvarezMarian Álvarez es periodista con más de 30 años de experiencia, desde la Gaceta del Norte, Diario 16 Aragón, Tele 5, Localia, About.com del New York Times y Computer World. Informadora corporativa en BQ y consultora de comunicación.

Es fundadora de  Comunicadoras 8M, la asociación que vigila el machismo en los medios de comunicación, y coautora de Nietas de la Memoria (2020, Ed. Bala Perdida), libro que recupera la memoria histórica de las mujeres durante la guerra y la posguerra. Ahora explica el presente y el futuro tecnológico en Merca2 e investiga sobre la violencia contra las mujeres en Feminicidio.net.

No Comments Yet

Comments are closed

Proyecto asociado a:Feminicidio.net
Proyecto de:Asociación La Sur
Subvencionado por:Logo Instituto de las Mujeres
Subvencionado por:Logo Ministerio de Igualdad 2021

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar