Prostitución: expertas analizan un tema impostergable

Texto: Elena Laporta / Fotografías: Francisco Gatica

Los días 12, 13 y 14 de marzo se han celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) las I Jornadas Internacionales “Debates teóricos sobre la Prostitución”, en las que se ha abordado el tema desde una perspectiva principalmente abolicionista, aunque también ha sido posible conocer la postura reglamentarista

España, Madrid – La sesión inaugural corrió a cargo de Mª Teresa Enciso (miembro del Decanato de la Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales de la URJC) y de las directoras de las jornadas: Ana de Miguel y Laura Nuño (profesoras de Filosofía Moral y de Derecho Constitucional, respectivamente, de dicha universidad).

“Para comprender y analizar la prostitución hay que ir primero al pasado, para saber dónde estamos y a dónde queremos ir”, apuntaba Ana de Miguel, quien a su vez señalaba que en el estudio del pasado se ha encontrado una mayor presencia de la postura abolicionista.

FILOSOFÍA Y PROSTITUCIÓN

La primera ponencia de las jornadas, “Concepciones de la sexualidad: territorio de fronteras”, corrió a cargo de Alicia Puleo, profesora titular de Filosofía Moral de la Universidad de Valladolid. Puleo habló sobre las concepciones de la sexualidad: “la sexualidad es un territorio de fronteras que va a estar marcada por lo lícito y lo ilícito, lo íntimo y lo público, lo que es pecado y lo que es salvación, dijo.

Prosiguió su ponencia con un análisis de la sexualidad a través de la filosofía: “la sexualidad se ha mostrado siempre como un campo que ha provocado opresión y desvalorización de las mujeres”, asegura Puleo, si bien no hay muchos textos filosóficos que aborden el tema. No obstante, en su conferencia habló de textos de la Grecia Clásica (Platón, los estoicos y los epicúreos) o del Marqués de SadeSchopenhauerFreud o Marcuse, sin olvidar textos del cristianismo filosófico.

La segunda conferencia correspondió a Mª José Guerra Palmero, profesora titular de Filosofía Moral de la Universidad de la Laguna, bajo el título “Filosofía moral y prostitución. ¿Ética de principios versus ética de consecuencias?”. La ponente planteó el debate en torno al abolicionismo y el reglamentarismo en el marco de la ética de principios y la ética de las consecuencias.

Según Mª José Guerra, la ética de principios bebe de la tradición kantiana y considera que las personas deben ser siempre un fin en sí mismo y no un medio: “el abolicionismo considera que la prostitución es en todo caso una explotación sexual”, dijo. Por su parte, la ética de las consecuencias plantea que la prostitución es inevitable, y por lo tanto hay que resignificarla para proteger y mejorar las condiciones de las prostitutas.

Para cerrar la primera jornada la escritora y periodista Beatriz Gimeno habló sobre “Abolicionismo y reglamentarismo. Elementos de un debate”. Gimeno se posicionó claramente a favor del abolicionismo: “no obstante prefiero hablar de anti-prostitución y pro-prostitución”, señaló. En su opinión la postura pro-prostitución estaría ganando la batalla en el debate, al menos en la sociedad civil, debido entre otras cuestiones a la fuerte presión que ejercen los lobbies de la prostitución.

Aprovechó Gimeno su ponencia para criticar los modelos regulacionistas: “lo que está erotizado es la falta de poder de las mujeres y el estigma que rodea a la prostitución. Sin estigma no hay prostitución”, afirmó rotundamente. Puso como ejemplo que en los países donde se ha procedido a la reglamentación se ha producido un descenso de consumo, ya que los clientes se marchan a otros países donde no existe ese empoderamiento de las prostitutas: “lo que los hombres compran es una performance de la masculinidad tradicional”. Terminó diciendo que la prostitución acentúa el binarismo contra el que lucha el feminismo.

LA PROSTITUCIÓN EN LA HISTORIA

La historia fue la protagonista en la primera ponencia del segundo día de las jornadas, en las que se dio a conocer la regulación de la prostitución en España desde la Edad Media hasta la II República.

Bajo el nombre de “Descarriadas y recluidas: los recogimientos de mujeres en el mundo hispánico”, Elena Sánchez de Madariaga (profesora de Historia de la URJC) explicó cómo ya en el siglo XIII existían las “mancebías públicas”, reguladas legalmente, lo que significó una prohibición de la prostitución clandestina. En los siglos XVI y XVII estas mancebías desaparecieron en Europa, al verse como una amenaza al matrimonio y a la sociedad cristiana, y las mujeres prostitutas fueron a unos lugares que “acogían o corregían” a las mujeres. Tras pasar por estas instituciones las mujeres tenían dos opciones: vida monástica o matrimonio: “son instituciones a medio camino entre los conventos y las cárceles o correccionales”, dijo la ponente.

A continuación tuvo lugar la conferencia “El surgimiento del movimiento abolicionista en el siglo XIX”, a cargo de Eva Palomo, del Máster de Estudios de Estudios Interdisciplinares de Género de la URJC. Centró su ponencia en la figura de la británica Josephine Butler, quien quiso abolir las Actas de enfermedades contagiosas (1864, 1866 y 1869,) que estaban dirigidas a regular la prostitución. Al amparo de estas leyes, señaló Palomo, “la policía podía detener a cualquier mujer con aspecto de prostituta”, para ser sometidas a exámenes médicos que eran casi violaciones: “muchas mujeres preferían ir a la cárcel antes que pasar por estos exámenes médicos”. Josephine Butler ganó su batalla en 1886 con la derogación de estas leyes.

La última de las ponencias del segundo día estuvo dirigida a mostrar la “Política prostitucional en la II República”. La ponente Mercedes Rivas Arjona (profesora contratada de Historia de la URJC) comenzó haciendo una breve exposición por las tres fases por las que habría pasado la regulación de la prostitución en España: prohibicionismo, regulacionismo y abolicionismo.

Cuando se proclamó la II República en España, el sistema reglamentarista se encontraba todavía vigente, aunque había perdido gran parte de su fuerza, según comentó la ponente. En los inicios de este periodo histórico se tomaron algunas medidas que pretendían modificar el anterior modelo. En 1935, con un gobierno conservador en el poder, se aprobó el Decreto de 28 de junio de naturaleza transitoria: “quedó muy lejos de establecer un modelo abolicionista”, dijo la profesora, ya que más bien integraba los tres modelos y no satisfizo a nadie.

SITUACIÓN DE LA PROSTITUCIÓN EN FRANCIA Y ARGENTINA

La mesa redonda “Estado de los debates en otros países: Francia y Argentina” cerró la segunda jornada. En ella participaron Annie Thomas (Consejera de Asuntos Sociales de la Embajada de Francia en España) y Luciana Guerra (investigadora de Conicet y profesora en la Universidad Nacional de la Plata).

Annie Thomas comenzó haciendo un paso por la historia de Francia en cuanto a prostitución: “se han dado los tres modelos: primero el prohibicionsimo, luego el reglamentarismo (que además extendió a otros países europeos) y finalmente el abolicionismo a partir de 1946 con la ley Marthe Richard que cierra los prostíbulos y castiga penalmente a los proxenetas”. No obstante, esta ley no se adopta oficialmente hasta 1960, con la ratificación del Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena.

El 6 de diciembre de 2011 se aprobó una resolución, apoyada por todos los partidos políticos, que busca reafirmar la posición abolicionista de Francia. El objetivo que se persigue con dicha resolución es cuádruple: penalizar a los clientes, mejorar el acceso a los derechos de las personas prostituidas, sistematizar la lucha contra la trata y el proxenetismo y dar lugar a políticas públicas más eficaces.

Después de la jornada pudimos entrevistar a las dos ponentes de la mesa redonda. A continuación puedes ver la entrevista a Annie Thomas.

ARGENTINA ES UN ESTADO PROXENETA

Luciana Guerraexpuso la situación en la que se encuentra la regulación en Argentina, con una ley en teoría abolicionista, aunque no se sostiene en la práctica: “Argentina es un Estado proxeneta”, dijo. En esta esa línea criticó la Ley 26364 de 2008 en materia de trata, que establece que las mujeres mayores de edad deben probar que no existe consentimiento de la prostitución: “esto ha tenido consecuencias nefastas para las víctimas, que han sido revictimizadas”.

No pasó por alto en su ponencia el caso Marita Verón, mencionando a Susana Trimarco, madre de Marita, como la principal protagonista en la investigación del caso de su hija ante la pasividad institucional.

La investigadora argentina concluyó refiriéndose al debate existente en torno a la prostitución a través de dos organizaciones de mujeres: la reglamentarista Ammar CTA, y su escisión Ammar Capital, abolicionista.

A continuación puedes ver la entrevista que hicimos a Luciana Guerra.

IGUALDAD, PATRIARCADO Y OPRESIÓN

Para finalizar las jornadas, el último día se presentó intenso, con cuatro conferencias con sus respectivos debates y por último las conclusiones globales.

La primera de las ponencias (“La abolición de la prostitución como consecuencia de la igualdad real”) correspondió a Lola Cancio Álvarez (profesora de Derecho Constitucional de la URJC), quien apoyó la teoría abolicionista desde un punto de vista jurídico, tomando como punto de partida la igualdad.

Cancio se centró en la regulación penal española: “considero que nuestra legislación es difusa y ambigua, lo que ha llevado a nuestro país a convertirse en destino sexual”. No obstante, señaló que comienza a darse una regulación municipal y autonómica: Sevilla y Granada sancionan a clientes, Barcelona sanciona a clientes y prostitutas.

“La abolición es el único modelo posible para garantizar la igualdad, no ya solo formal sino material o sustantiva”, concluyó.

Bajo el título “La prostitución: opresión o trabajo” la profesora de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de la Rioja, Olaya Fernández, planteó el debate en un plano filosófico: por un lado, la posibilidad de considerar que la prostitución supone opresión para las mujeres, refiriéndose a las teorías aportadas por Carole Pateman y Catherine Mackinnon, sin dejar de lado las críticas al abolicionismo por paternalista; por otro lado estaría la posibilidad de considerar que la prostitución es un trabajo (en aquellos casos en los que no es forzada), y por lo tanto se les garantizaría mayor protección: “Una posible solución sería reconocer a esas mujeres derechos pero sin legitimar la prostitución”, dijo.

El único hombre ponente de las jornadas, Iván Sambade (Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid), analizó en la conferencia “La instrumentalización patriarcal de la sexualidad: masculinidad, control y prostitución” cómo los varones son normalizados en el uso de la prostitución a través de discursos de justificación que utilizan mecanismos socioculturales y de la propia construcción de la masculinidad.

Sambade destacó la importancia de construir nuevos modelos de masculinidad igualitarios: “los hombres deben ser parte de la solución y no el problema”, terminó.

La última ponencia de las jornadas, “El imaginario de la prostitución de mujeres en el cine contemporáneo”, estuvo a cargo de Pilar Aguilar. Su posición fue muy crítica con el cine de masas, si bien señaló que existe un cine minoritario que afronta la prostitución desde otro lugar. Según la ponente, el 90% de las películas están protagonizadas por hombres, “y cuando aparece la mujer, la película no construye su historia”. Además, aseguró, en muchas ocasiones la mujer es vista como un obstáculo en la consecución de los objetivos perseguidos por los varones.

Centrándose en el caso español, Pilar Aguilar comentó que la prostitución estuvo muy presente en el cine de los 90: “era muy frecuente que en las películas las mujeres desempeñasen mayoritariamente el papel de prostitutas”, dijo. Actualmente el 30% de las películas españolas incluyen personajes masculinos que se van con prostitutas y lo hacen mostrándolas con complacencia, muchas veces en situaciones cómicas, “como si no se enfrentasen a problemas como la baja autoestima, el maltrato o los riesgos añadidos que entrañan el ejercicio de la prostitución”.

No Comments Yet

Comments are closed

Proyecto asociado a:Feminicidio.net
Proyecto de:Asociación La Sur
Subvencionado por:Logo Instituto de las Mujeres
Subvencionado por:Logo Ministerio de Igualdad 2021

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar