Inscripción abierta: Curso online gratuito “El rol de las supervivientes de explotación sexual en la abolición de la prostitución”, coordinado por Amelia Tiganus.
Etiqueta: sistema prostitucional
Sarah Berlori es feminista y abolicionista militante, superviviente de diez años en la prostitución. Junto a un grupo de compañeras se dirige al Congreso y al Ministerio de Sanidad para exigir al Estado el cumplimiento de la garantía de la salud de las mujeres en situación de prostitución. “Somos las eternas olvidadas”, afirma Sarah: ella es una de las Supervivientes en Acción.
Con 20 años de trayectoria como directora de cine, guionista, escritora y activista, Mabel Lozano se ha forjado una carrera polifacética. Desde que en 2003 conoció por dentro el mundo de la trata y el sistema prostitucional, su vida profesional y creativa dio un giro de 180 grados y desde entonces no ha parado de dirigir documentales, escribir ensayos, dar conferencias, talleres y poner “un granito de arena por la erradicación de la esclavitud del siglo XXI”.
La Proposición de Ley para prohibir el proxenetismo en todas su formas lleva casi un año de lentos avances en su tramitación parlamentaria. En el marco de la sanción de esta iniciativa de corte abolicionista, España recibe la gira de propaganda prostituyente encabezada por Georgina Orellano, dirigente de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR). Contra referentes de esta organización han existido denuncias en varios lugares del país austral y la condena por proxenetismo a una de ellas.
Chelsea Geddes es superviviente de 20 años de prostitución en Nueva Zelanda. En la actualidad es escritora y activista destacada contra el sistema prostitucional. Este es un extracto de su discurso durante la sesión de la mañana de la conferencia ‘Estudiantes en venta: herramientas para la resistencia’, celebrada en Londres el 15 de octubre de 2022.
Finalizado: Os esperamos en el próximo seminario online a cargo de Beatriz Benavente, investigadora doctoral especializada en Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia (ESIA), el próximo 21 de febrero de 2023. Este seminario pretende dar a conocer la problemática de la ESIA, en cuanto a los factores de riesgo, modalidades de esta explotación sexual y modos de captación. El seminario comenzará a las 18:00, hora peninsular española.