Inscripción abierta: Os esperamos en el próximo seminario online, el jueves 23 de marzo de 2023, a partir de las 18:00 horas, hora peninsular española. El encuentro estará a cargo de Enrique Javier Díez Gutiérrez, doctor en Ciencias de la Educación, profesor e investigador en el campo de la política educativa, la educación intercultural y la igualdad.
Etiqueta: abolición de la prostitución
Poner el foco en el proxeneta y en el putero: cada vez más acciones abolicionistas de la prostitución señalan a los responsables. La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM) ha organizado un encuentro en Madrid con Frédéric Boisard, de la Fundación Scelles, y Rosen Hicher, superviviente de la prostitución, para informar de su experiencia en Francia al impartir cursos de sensibilización dirigidos a los prostituidores. Estas formaciones existen en el país vecino en aplicación de la ley de 13 de abril de 2016 contra el sistema prostitucional, y que contempla tanto la pedagogía como la sanción.
“La prostitución no es vida, es pura muerte”. Vendida por su propia tía a los catorce años, fue traficada y prostituida desde República Dominicana para recalar en Venezuela y después en España, donde con una identidad falsa fue explotada sexualmente durante tres años en varios prostíbulos. Tras encausar a sus proxenetas, hoy denuncia su desamparo, como superviviente y como testigo protegida.
Ally-Marie Diamond es una feminista neozelandesa, cofundadora de Wahine Toa Rising, una asociación liderada por supervivientes de la prostitución que da apoyo a mujeres, niñas y niños explotados en la prostitución en Aotearoa –nombre de Nueva Zelanda en idioma maorí–. Mestiza europea y maorí-isleña del Pacífico, Ally-Marie es una voz cualificada para hablar sobre la prostitución en su país, que despenalizó la compra de sexo en 2003 con la Ley de Reforma de la Prostitución.