Inscripción abierta: Curso online gratuito “El rol de las supervivientes de explotación sexual en la abolición de la prostitución”, coordinado por Amelia Tiganus.
Etiqueta: España
España se examina de sus políticas contra la discriminación de las mujeres. Este mes de mayo tienen lugar las sesiones que nos evalúan cada cuatro años en cuanto al cumplimiento del tratado fundamental de la ONU en la materia, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). La Secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, que encabeza la delegación española, deja claro que no apuesta por una ley abolicionista según el modelo nórdico.
Sarah Berlori es feminista y abolicionista militante, superviviente de diez años en la prostitución. Junto a un grupo de compañeras se dirige al Congreso y al Ministerio de Sanidad para exigir al Estado el cumplimiento de la garantía de la salud de las mujeres en situación de prostitución. “Somos las eternas olvidadas”, afirma Sarah: ella es una de las Supervivientes en Acción.
La preocupación por la situación de las mujeres en prostitución nos lleva a dirigirnos por carta registrada a los diputados y diputadas en el Congreso. En ella exponemos argumentos sólidos para la abolición de la prostitución en España, avalados por datos empíricos desde las ciencias de la salud y la investigación social, así como por fundamentos jurídicos. Instamos con este escrito a las Cortes a la aprobación en esta legislatura de la Proposición de Ley Orgánica para prohibir el proxenetismo en todas sus formas (122/000224), actualmente en trámite parlamentario.
La Proposición de Ley para prohibir el proxenetismo en todas su formas lleva casi un año de lentos avances en su tramitación parlamentaria. En el marco de la sanción de esta iniciativa de corte abolicionista, España recibe la gira de propaganda prostituyente encabezada por Georgina Orellano, dirigente de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR). Contra referentes de esta organización han existido denuncias en varios lugares del país austral y la condena por proxenetismo a una de ellas.
Las medidas abolicionistas registradas por asociaciones de supervivientes y de base en el Congreso de los Diputados han recibido un importante respaldo de la sociedad civil para la aprobación de la ley abolicionista en España. Hasta la fecha, han sumado la adhesión de 172 asociaciones y colectivos en España y otras 52 firmas internacionales.
Samira Lombardo (Tenerife, 1985) es el pseudónimo que protege la identidad de esta superviviente española de la trata sexual y de la prostitución. Ha sufrido secuestro, tortura y violaciones a manos de los proxenetas y de los prostituidores antes de ser rescatada, en uno de los casos más crueles de la historia reciente de nuestro país. “La prostitución te hace la mente añicos”, afirma Samira, víctima y testigo de los graves delitos de las redes criminales que la explotaron durante 19 años, desde que era menor de edad. Madre de dos hijos, hoy es abolicionista y forma parte de Las Independientes, una asociación integrada por superviventes para la restitución de mujeres en prostitución.
El ataque planificado para acallar la voz de Amelia Tiganus comenzó después de su participación en el programa de televisión La Roca, de La Sexta, el 9 de octubre pasado. Ahora mismo, que se está tramitando una ley contra el proxenetismo en el Congreso de los Diputados y Diputadas hay que poner en contexto este hecho ya que el lobby proxeneta no cesa en su empeño por ganar el relato de la prostitución como “trabajo sexual” y desviar la atención del funcionamiento criminal del proxenetismo en España.