Sarah Berlori es feminista y abolicionista militante, superviviente de diez años en la prostitución. Junto a un grupo de compañeras se dirige al Congreso y al Ministerio de Sanidad para exigir al Estado el cumplimiento de la garantía de la salud de las mujeres en situación de prostitución. “Somos las eternas olvidadas”, afirma Sarah: ella es una de las Supervivientes en Acción.
Etiqueta: supervivientes
La preocupación por la situación de las mujeres en prostitución nos lleva a dirigirnos por carta registrada a los diputados y diputadas en el Congreso. En ella exponemos argumentos sólidos para la abolición de la prostitución en España, avalados por datos empíricos desde las ciencias de la salud y la investigación social, así como por fundamentos jurídicos. Instamos con este escrito a las Cortes a la aprobación en esta legislatura de la Proposición de Ley Orgánica para prohibir el proxenetismo en todas sus formas (122/000224), actualmente en trámite parlamentario.
Chelsea Geddes es superviviente de 20 años de prostitución en Nueva Zelanda. En la actualidad es escritora y activista destacada contra el sistema prostitucional. Este es un extracto de su discurso durante la sesión de la mañana de la conferencia ‘Estudiantes en venta: herramientas para la resistencia’, celebrada en Londres el 15 de octubre de 2022.
Las experiencias de las supervivientes nos llevan a buscar de qué modo la violencia sexual en la infancia y adolescencia es un factor de vulnerabilidad para la captación de las mujeres para la prostitución, y cuáles son los mecanismos psicosociales que lo explican. Consultamos a expertas en el campo de la psicología y publicamos el trabajo en vídeo “Lo que esconde la prostitución”, elaborado por activistas por la abolición que nos dejan este mensaje: aprendamos cómo evitar que su historia se repita.
Poner el foco en el proxeneta y en el putero: cada vez más acciones abolicionistas de la prostitución señalan a los responsables. La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM) ha organizado un encuentro en Madrid con Frédéric Boisard, de la Fundación Scelles, y Rosen Hicher, superviviente de la prostitución, para informar de su experiencia en Francia al impartir cursos de sensibilización dirigidos a los prostituidores. Estas formaciones existen en el país vecino en aplicación de la ley de 13 de abril de 2016 contra el sistema prostitucional, y que contempla tanto la pedagogía como la sanción.
La libertad sexual no fue protegida en España hasta 1989. Las cosas han cambiado en el reconocimiento de la violencia sexual, pero quizás no tan profundamente como es preciso. El 7 de octubre de 2022 entró en vigor la conocida como “ley del solo sí es sí”. Analizamos sus claves y avances en la protección de las víctimas, y también las críticas que ha suscitado en cuanto a las rebajas de sanciones penales. Enmarcamos la violencia sexual como violencia machista, y debemos recordar cómo las medidas contra la prostitución y la pornografía quedaron fuera de la norma.
Finalizado: El próximo 15 de diciembre culminan las Jornadas abolicionistas de la prostitución del Principado con la presentación de la Estrategia asturiana para la abolición de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual que estará a cargo de Nuria Varela, la Directora General de Igualdad.
Las medidas abolicionistas registradas por asociaciones de supervivientes y de base en el Congreso de los Diputados han recibido un importante respaldo de la sociedad civil para la aprobación de la ley abolicionista en España. Hasta la fecha, han sumado la adhesión de 172 asociaciones y colectivos en España y otras 52 firmas internacionales.