Poner el foco en el proxeneta y en el putero: cada vez más acciones abolicionistas de la prostitución señalan a los responsables. La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM) ha organizado un encuentro en Madrid con Frédéric Boisard, de la Fundación Scelles, y Rosen Hicher, superviviente de la prostitución, para informar de su experiencia en Francia al impartir cursos de sensibilización dirigidos a los prostituidores. Estas formaciones existen en el país vecino en aplicación de la ley de 13 de abril de 2016 contra el sistema prostitucional, y que contempla tanto la pedagogía como la sanción.
Etiqueta: ley abolicionista
Los índices de violencia sexual registrada en España han aumentado en la última década cerca de un 90%, y la mitad de sus víctimas son menores de edad. Nuevas leyes y nuevos fenómenos como la cibercriminalidad sexual, que reproduce en la vida digital las estructuras de dominación sobre mujeres y niñas. Extraemos 25 conclusiones respecto a la violencia sexual en nuestro país, en un momento clave legislativo y de políticas públicas para luchar contra esta grave forma de violencia machista.
Las medidas abolicionistas registradas por asociaciones de supervivientes y de base en el Congreso de los Diputados han recibido un importante respaldo de la sociedad civil para la aprobación de la ley abolicionista en España. Hasta la fecha, han sumado la adhesión de 172 asociaciones y colectivos en España y otras 52 firmas internacionales.
Compartimos el discurso de Amelia Tiganus que pronunció esta tarde en Berlín, en la presentación de la rueda de prensa del Informe “Los hombres que pagan por sexo en Alemania y lo que nos enseñan sobre el fracaso del modelo de prostitución legal: realizado en 6 países, sobre el comercio sexual desde la perspectiva de los puteros que son socialmente invisibles” de Melissa Farley.
Os invitamos a asistir a esta Conferencia presencial de supervivientes de prostitución, que tendrá lugar el viernes 11 de noviembre de 2022, a las 18:00 (hora peninsular española), en La CIBA, el espacio de recursos para mujeres, innovación y economía feminista de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). La Conferencia se podrá seguir también en directo, a través del canal de YouTube de La CIBA, y es parte de una gira de las supervivientes por varias ciudades.
Samira Lombardo (Tenerife, 1985) es el pseudónimo que protege la identidad de esta superviviente española de la trata sexual y de la prostitución. Ha sufrido secuestro, tortura y violaciones a manos de los proxenetas y de los prostituidores antes de ser rescatada, en uno de los casos más crueles de la historia reciente de nuestro país. “La prostitución te hace la mente añicos”, afirma Samira, víctima y testigo de los graves delitos de las redes criminales que la explotaron durante 19 años, desde que era menor de edad. Madre de dos hijos, hoy es abolicionista y forma parte de Las Independientes, una asociación integrada por superviventes para la restitución de mujeres en prostitución.
El ataque planificado para acallar la voz de Amelia Tiganus comenzó después de su participación en el programa de televisión La Roca, de La Sexta, el 9 de octubre pasado. Ahora mismo, que se está tramitando una ley contra el proxenetismo en el Congreso de los Diputados y Diputadas hay que poner en contexto este hecho ya que el lobby proxeneta no cesa en su empeño por ganar el relato de la prostitución como “trabajo sexual” y desviar la atención del funcionamiento criminal del proxenetismo en España.
Asociaciones de base y de supervivientes de la prostitución han presentado a todos los grupos parlamentarios un documento con sus propuestas sobre la Proposición de Ley Orgánica para prohibir el proxenetismo en todas sus formas, que actualmente se tramita en el Congreso. La iniciativa ha sido registrada por las asociaciones Las Independientes, Emargi, La Sur-Feminicidio.net, Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM) y Acción contra la Trata (ACT).
Tras su intervención en el programa La Roca (La Sexta), Amelia Tiganus ha sufrido ataques organizados del lobby proxeneta. La emisión se convirtió en un cara a cara con Juan del Val, ferviente defensor de “la libertad” de las mujeres de venderse. “Me preocupa esta sociedad adormecida, los medios de comunicación al servicio del sistema opresor y la clase política que gobierna por y para los privilegios sexistas, racistas y clasistas”, reflexiona Amelia Tiganus.