Antonio Asensio Frases, sargento de la Guardia Civil, con doce años de experiencia en investigación de delitos de prostitución y trata, afirma que con su equipo –cuatro mujeres y un hombre– en todo ese tiempo solo ha visto “mujeres encadenadas a la prostitución”, y que “la prostitución es trata”. Un mensaje nítido a la sociedad española.
Etiqueta: entrevista
Con 20 años de trayectoria como directora de cine, guionista, escritora y activista, Mabel Lozano se ha forjado una carrera polifacética. Desde que en 2003 conoció por dentro el mundo de la trata y el sistema prostitucional, su vida profesional y creativa dio un giro de 180 grados y desde entonces no ha parado de dirigir documentales, escribir ensayos, dar conferencias, talleres y poner “un granito de arena por la erradicación de la esclavitud del siglo XXI”.
Con Nazanín Armanian, licenciada en Ciencias Políticas por la UNED, profesora de Relaciones Internacionales, autora de una veintena de libros y conferenciante, hablamos de la pérdida de los derechos de las iraníes, de la violencia sexual que las esclaviza y de la cárcel de la prostitución y la pedofilia en la que se las encierra.
La socióloga Rosa Cobo Bedia entrevista a la filósofa Luisa Posada Kubissa, que acaba de publicar un ensayo marcadamente político: Feminismo: lugares y ecos. ‘Los lugares’ son una síntesis de la agenda feminista, en la que la sexualidad y la pobreza y falta de recursos de las mujeres se convierten en los dos ejes en torno a los cuales debe estar articulada la agenda feminista. Y en los ecos mira al pasado, a nuestra genealogía, para pensar y transformar el presente. Una entrevista de la mano de dos de nuestras más destacadas referencias feministas.
Samira Lombardo (Tenerife, 1985) es el pseudónimo que protege la identidad de esta superviviente española de la trata sexual y de la prostitución. Ha sufrido secuestro, tortura y violaciones a manos de los proxenetas y de los prostituidores antes de ser rescatada, en uno de los casos más crueles de la historia reciente de nuestro país. “La prostitución te hace la mente añicos”, afirma Samira, víctima y testigo de los graves delitos de las redes criminales que la explotaron durante 19 años, desde que era menor de edad. Madre de dos hijos, hoy es abolicionista y forma parte de Las Independientes, una asociación integrada por superviventes para la restitución de mujeres en prostitución.
Vanessa Silva es feminista por la abolición, superviviente de la trata sexual y cofundadora de la asociación Las Independientes, para la restitución de las mujeres víctimas del sistema prostitucional. Con nacionalidad brasileña y española, su testimonio y sus propuestas coinciden con un momento clave para las políticas públicas abolicionistas en España, cuando el Congreso de los Diputados debatirá una reforma legal contra la impunidad del proxenetismo.
Esta reconocida superviviente de la trata y la prostitución se atrevió a desafiar a sus proxenetas llevándoles a juicio. Al hacerlo ganó el primer juicio en el mundo donde una víctima, después de haber sido rescatada de 16 años de esclavitud sexual, se convirtió en querellante de sus explotadores y del Estado Municipal que el propio Tribunal de Casación Federal argentino consideró “rufián y proxeneta”.