Con motivo del 23S, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas,…
Etiqueta: abolicionismo
Hace 17 años, la periodista Kajsa Ekis Ekman (Estocolmo, Suecia, 1980) compartía piso con una mujer en prostitución en Barcelona. Su compañera, usada sexualmente por los hombres de este país, murió y fue enterrada en una fosa común. Desde entonces Ekman se ha convertido en una de las autoras de referencia del abolicionismo internacional. La entrevistamos en Madrid, en un encuentro para impulsar la ley abolicionista en España.
Finalizado: El próximo 15 de diciembre culminan las Jornadas abolicionistas de la prostitución del Principado con la presentación de la Estrategia asturiana para la abolición de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual que estará a cargo de Nuria Varela, la Directora General de Igualdad.
Las medidas abolicionistas registradas por asociaciones de supervivientes y de base en el Congreso de los Diputados han recibido un importante respaldo de la sociedad civil para la aprobación de la ley abolicionista en España. Hasta la fecha, han sumado la adhesión de 172 asociaciones y colectivos en España y otras 52 firmas internacionales.
Compartimos el discurso de Amelia Tiganus que pronunció esta tarde en Berlín, en la presentación de la rueda de prensa del Informe “Los hombres que pagan por sexo en Alemania y lo que nos enseñan sobre el fracaso del modelo de prostitución legal: realizado en 6 países, sobre el comercio sexual desde la perspectiva de los puteros que son socialmente invisibles” de Melissa Farley.
¿Tiene la legalización algún efecto positivo para las mujeres prostituidas o para la sociedad? El último estudio presentado por Melissa Farley revela un rotundo fracaso de la prostitución legalizada, como institución que normaliza la violencia sexual contra las mujeres. El informe plantea algunas cuestiones clave acerca de las consecuencias de la prostitución regularizada para la seguridad de las mujeres en prostitución, para la incidencia de la trata, para el control del crimen organizado y para la violencia sexual en una sociedad.
Finalizado: Os invitamos a asistir a esta Conferencia presencial de supervivientes de prostitución, que tendrá lugar el viernes 11 de noviembre de 2022, a las 18:00 (hora peninsular española), en La CIBA, el espacio de recursos para mujeres, innovación y economía feminista de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). La Conferencia se podrá seguir también en directo, a través del canal de YouTube de La CIBA, y es parte de una gira de las supervivientes por varias ciudades.
Samira Lombardo (Tenerife, 1985) es el pseudónimo que protege la identidad de esta superviviente española de la trata sexual y de la prostitución. Ha sufrido secuestro, tortura y violaciones a manos de los proxenetas y de los prostituidores antes de ser rescatada, en uno de los casos más crueles de la historia reciente de nuestro país. “La prostitución te hace la mente añicos”, afirma Samira, víctima y testigo de los graves delitos de las redes criminales que la explotaron durante 19 años, desde que era menor de edad. Madre de dos hijos, hoy es abolicionista y forma parte de Las Independientes, una asociación integrada por superviventes para la restitución de mujeres en prostitución.