Plazas agotadas. En el 2025 ponemos el foco en la infancia y la adolescencia. Presentamos la primera edición de un curso online gratuito centrado en las y los menores víctimas de violencia de género y el riesgo que sufren a manos de sus padres maltratadores. Hemos diseñado esta formación con expertos en la materia de la Universidad de Jaén, una magistrada de Violencia sobre la Mujer y una jurista investigadora internacional sobre el falso «Síndrome de Alienación Parental».
Etiqueta: menores
Descarga la versión ampliada de Prevención de Ciberviolencias Machistas: Guía para familias, elaborada en colaboración con la Federación de Mujeres Jóvenes y dirigida no solo a progenitores sino también a educadores, que pueden leer y reflexionar con niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años. El contenido de 113 páginas incluye los distintos tipos de ciberviolencia, recomendaciones y propuestas para la erradicación de la violencia digital y recursos de sensibilización y autodefensa digital feminista, en una edición especial con más de 30 ilustraciones y viñetas.
Observar cuantitativamente la violencia sexual es difícil, porque es más frecuente que suceda en contextos privados y suele esconderse tanto por el perpetrador como a menudo por la víctima o por los testigos, de haberlos. Para describirla es frecuente utilizar la metáfora de un iceberg, dado que la parte sumergida o “cifra negra” es mucho mayor que la visible. Para la estimación de los casos reales de violencia sexual los expertos señalan la importancia de complementar los datos registrados con las encuestas de victimización.
Casi un 80% más en ocho años, un crecimiento de más del 20% en el primer trimestre de 2022: la tendencia al alza de las denuncias por delitos sexuales en España se aparta de la estabilidad de la criminalidad general. La mitad de las víctimas de todos los delitos sexuales son menores de edad. Por qué se denuncian más, qué reclaman las jóvenes o cómo afecta a menores son cuestiones a examinar a partir de la radiografía de la violencia sexual.
Las estadísticas de violencia sexual contra menores en España existen, pero su sistematización hace disponible y reutilizable una parte muy reducida del total. Aún así, las cifras de acceso público confirman una tendencia al alza en los últimos años y un claro sesgo de género: las víctimas son mayoritariamente de sexo femenino mientras que los agresores son aún más mayoritariamente masculinos.